Preguntas frecuentes

No. En Sandra Sierra únicamente trabajamos con alisados progresivos cuya duración depende en gran medida de las propiedades del pelo en que se realizan y de los cuidados posteriores que tengas. Sin embargo, a medida que se repite, el resultado es mejor y de mayor duración. En nuestro artículo La duración del alisado: ¿de qué depende? puedes encontrar más información.

No todos. La mayoría de nuestros productos están compuestos de ácido acético + ácido glicólico y tienen las cantidades de formol permitidas por el INVIMA. Pero también contamos con el Patauá Light, un producto que en sus componentes encontramos ácidos orgánicos y es libre de formol. 

Los alisados progresivos tienen una duración promedio de 3 a 6 meses.

Esta duración depende de varios factores:
• Las propiedades capilares de cada persona (estructura, porosidad, oleosidad, grosor, estado).
• Los cuidados posteriores.
• El tipo de producto que se aplica.
• El método que se utiliza para realizar el procedimiento.

Los alisados progresivos cuyo activo es el ácido glioxílico (como el Patauá Light) tienen una duración un poco menor, (2 meses en promedio).

Sin embargo, como explicamos anteriormente, las características del pelo en que se aplica el producto también influyen considerablemente en su duración.

Mientras más grueso y graso sea el cabello, tiene menor duración; mientras más delgado y seco, tiene mayor duración.

Los procesos de alisado progresivo, aplicados de manera correcta, alisan hasta un 90% según la estructura del pelo en que se apliquen (en los que son muy rizados hasta de un 70%). Pero también:

  • Disciplinan el cabello
  • Eliminan el frizz
  • Disminuyen el volumen
  • Aportan brillo y suavidad

El uso posterior del secador y la plancha es opcional, sin embargo, recomendamos hacerlo esporádicamente (siempre utilizando un protector térmico) durante los primeros meses ya que estos productos se reactivan con el calor.

Debido a que los alisados son progresivos, a medida que se repiten, el resultado será más liso y de mayor duración. Sin embargo, recomendamos no dejar que el pelo vuelva a su estado natural antes de visitarnos nuevamente.

También debemos tener en cuenta que los procesos de alisado progresivo no brindan el mismo efecto liso de un alisado permanente pero tienen la ventaja de aportar un liso más natural y de no ser agresivos con el cabello.

La keratina o «queratina» es una proteína propia del cuerpo que se encuentra en las capas externas del pelo, las uñas y la piel. La mayoría de productos de alisado progresivo contienen keratina, por lo que muchas personas llaman «keratina» a los procesos de alisado. Sin embargo, el término más adecuado para denominar un tratamiento de alisado es alisado progresivo o, si es del caso, alisado permanente.

Si tu pelo tiene su color natural, no hay ningún tipo de alteración.

Si tienes un proceso de coloración debes tener en cuenta que los productos de alisado tienden a aclarar el pelo entre medio y 2 tonos.

En el pelo que ha sido decolorado y posteriormente matizado, es probable que los productos barran el matizante haciendo que el pelo resulte en el tono que ha sido decolorado.

Si quieres saber más sobre los procesos de coloración y el alisado, visita nuestro artículo Coloraciones en el cabello ¿antes o después del alisado?

Si te vas a realizar un balayage o mechas (decoloración), recomendamos hacer este proceso mínimo 72 horas (3 días) antes del alisado. Podría pasar que después del alisado el tono cambie un poco, pero no te preocupes, puedes matizar el color con un producto sin amoniaco después del alisado. ¡Así tendrás el resultado esperado, liso y con un color hermoso! 

Pero si lo que quieres es una tintura o color base, recomendamos aplicártelo 3 días después del alisado. Procura usar un tinte sin amoníaco para no afectar el efecto del alisado. 

Nuestros tratamientos no generan caída: controlan el volumen y el frizz, dan vida, brillo y mucha suavidad. Sin embargo, debemos diferenciar dos tipos de caída: la caída desde el folículo (que es de origen interno) y la caída por rotura (que es de origen externo):

  • La caída desde el folículo:

Es la más común y la que más nos preocupa a las mujeres. En la mayoría de los casos es una caída completamente normal y propia de nuestro organismo: así como se nos cae, nos nace de nuevo. Pero en este tipo de caída también influyen:

  • Cambios hormonales
  • Estrés
  • Cambios estacionales
  • Falta de hierro o vitaminas en el organismo
  • Cambios drásticos en la alimentación
  • Postparto

Lo más recomendable es que visites a tu médico para que descartes alguno de estos motivos.

  • La caída por rotura:

Si el pelo se está cayendo porque se rompe, es muy posible que sea por un producto de mala calidad, por excesiva tracción y calor del secador o la plancha, por extensiones, o por un mal proceso químico. En nuestro artículo «La caída del cabello..¿normal?» encuentras más información.

Que se presente (no en todos los casos) una ligera descamación en el cuero cabelludo. Esto se debe a que los productos tienen un PH ácido. La descamación tiende a desaparecer entre 2 y 3 semanas después.

Que el pelo luzca grasoso con mayor facilidad. Esto se debe a que el alisado crea una capa que cubre cada hebra capilar haciendo que el pelo pierda la capacidad de absorción de la grasa que produce el cuero cabelludo. Para manejar el exceso de grasa puedes utilizar un shampoo seco o lavar el cabello con mayor frecuencia utilizando un shampoo bajo en sulfatos (ten en cuenta que los shampoos especiales para el control de grasa suelen ser altos en sulfatos y pueden afectar la duración del alisado).

Aquí puedes encontrar productos especiales para el mantenimiento del alisado.

No. Por el contrario, nuestros productos tienen un efecto hidratante y restaurador. Dejan el pelo liso, brillante y con vida.

¡Cuando quieras! No hay un tiempo mínimo. La idea es que no esperes a que tu pelo vuelva a su estado natural. Por ser un tratamiento progresivo es recomendable repetirlo cuando aún tiene el efecto de alisado. Así, cada proceso tendrá un mejor resultado y una mayor duración.

Siempre y cuando consultes primero con tu médico. Tenemos un producto, el Patauá Light cuyos componentes son ácidos orgánicos que no contiene formol.

En Sandra Sierra ofrecemos una garantía que tiene una duración de 10 días calendario y la damos a quienes se han realizado un proceso de alisado completo con nosotros.

Esta garantía consiste en corregir cualquier tipo de ondulación profunda o anormalidad resultantes de un mal proceso.

Debe ser reclamada en la misma sede donde se realizó el proceso, salvo que te encuentres en una ciudad diferente.

Cuando la garantía ya esta vencida y no han pasado más de 30 dias de la aplicación inicial; ofrecemos la opción de un refuerzo especial que tiene un valor de $80.000.

Se hace nuevamente el proceso completo y se garantiza acercarse más al resultado deseado.

Los productos de alisado progresivo en madres lactantes no suponen un riesgo directo para el bebé en cuanto a la producción de leche.

Sin embargo, el cuidado especial que se debe tener después de realizado el alisado es evitar el contacto del bebé con el pelo especialmente en los 10/15 días siguientes al alisado ya que el PH ácido de los productos puede hacer que el pelo expulse un olor fuerte o que se generen alergias.

Es muy importante saber que 12 semanas después de finalizado el embarazo, las condiciones hormonales del cuerpo producen una pérdida considerable de cabello y afectan el estado de salud capilar. El alisado progresivo no sería el responsable de estas alteraciones.

Si te realizaste un proceso de alisado progresivo con nosotros, te recomendamos enjuagarlo el mismo día con el producto finalizador que te brindamos. Esto con el fin de evitar alergias.

Los shampoos con bajo contenido de sodio y sulfatos, los que conocemos como “sin sal”, son los más adecuados para mantener el resultado del alisado progresivo. En nuestras sedes y en nuestra tienda online contamos con una amplia gama especial para el cuidado del alisado y a unos costos muy accesiblesAquí puedes ver y comprar nuestros productos para entrega a domicilio.

No es estrictamente necesario. Sin embargo, el calor esporádico del secador hace que el tratamiento tenga un mejor resultado ya que reactiva los productos termo sellados (no es necesario cepillarte, con el aire caliente es suficiente).

Recuerda usar un producto con protección térmica, evita las temperaturas altas y mantén una distancia prudente entre el secador y el peloAquí puedes encontrar opciones para proteger tu cabello del calor y los agentes externos.

Sí. El alisado es una excelente forma de manejar tu cabello en climas calientes. Sin embargo, recomendamos proteger tu cabello con un producto capilar que haga barrera (visita nuestra tienda online para conocer opciones).

Es muy importante que después de salir del mar o la piscina, enjuagues con abundante agua dulce (evita que tu pelo se seque con cloro o sal del mar sin enjuagar).

  • Tip: puedes preparar tu propio protector solar para el pelo mezclando tres partes del producto de barrera con una parte de bloqueador solar para bebé, así le brindas mayor protección.

Nuestros horarios pueden tener variaciones dependiendo de la sede. Te recomendamos contactarte directamente con tu sede más cercana para consultar los horarios y solicitar tu cita. Los horarios habituales son:

  • Lunes a viernes: 8:00 am – 5:30 pm (asignación de última cita)
  • Sábados y domingos: 7:00 am – 4:00 pm (asignación de última cita)

No. El ministerio de salud exige normas de higiene, ventilación y manipulación de productos cosméticos que no se pueden ofrecer fuera de nuestras instalaciones. Además, en nuestras sedes contamos con todos los recursos para ofrecer total garantía de la aplicación, originalidad de los productos y disposición de los elementos necesarios.

Encuentra más información sobre nuestras razones aquí.